Glovo: empresa o servicio
Confieso que con Glovo tengo sentimientos muy encontrados. Llámese Glovo, llámese Uber, Uber Eats, Just Eat… Que por lo que sé todos son iguales. Para empezar os diré que nunca he «pedido un Glovo», como reza el slogan y dice la gente. Como os digo tengo sentimientos encontrados porque me parece que es una forma de explotación a la gente que trabaja ahí.
Por otro lado pienso que oye, los que están ahí de algo tienen que vivir y es un trabajo tan honrado y válido como cualquier otro, por lo que igual debería colaborar ¿no?
Son dudas desde la ignorancia y expreso mis dudas aquí enfrentando la idea de si Glovo se debe considerar una empresa o una plataforma. Os lo cuento todo desde la más profunda ignorancia así que si hay gente que conoce el tema, los comentarios serán bienvenidos. Insisto, pongo Glovo como podría poner otro nombre, no es nada personal, sólo una forma de explicarlo más fácilmente.
La plataforma Glovo
Pensemos en un estudiante. Dedica muchas horas a clases y estudios pero tiene que sacar unos euros para alquileres, libros, cervezas con los amigos… Necesita algo que pueda compaginar con los cambiantes horarios de estudios, exámenes y demás. Se ha buscado unos perros que pasear para sacar unos cuartos pero necesita más.
Se plantea que la gente puede querer cosas, así en general, y que el podría llevárselas a su casa. Desde algo que ha olvidado del Mercadona, una hamburguesa de una hamburguesería del barrio que no tiene repartidores a domicilio, un paquete de ibuprofeno de la farmacia… y decide hacer cartelitos y soltarlos en los buzones.
Por un par de euros él va con su bicicleta y la gente tiene la comodidad de poder recibir en casa lo que sea y el estudiante se lleva un dinerito. Parece un buen negocio, pero claro, la cosa se complica un poco. Él tiene que andar poniendo el dinero por adelantado y luego hay gente que le deja tirado. Una hamburguesa que él ha pagado y que no le pagan echa al traste toda una noche de idas y venidas. Su alcance es limitado, por supuesto, no puede ir a toda la ciudad. Tiene que dedicar también tiempo a repartir los carteles porque si no la gente no le llama. Tiene que gestionar llamadas mientras va haciendo repartos, hablar con los sitios donde va a explicarles qué está haciendo…
Decide que sólo no puede, con amigos sí. Necesita alguien que atienda las llamadas y le vaya pasando los recados. Necesita alguien que reparta la publicidad. O, porqué no, montar una web. Qué narices, ¡una app para los móviles! Pone a gente a hablar con los mercadonas, hamburgueserías, farmacias, fruterías… para que se anuncien en esa app y ofrezcan ese servicio. Y así va creciendo. Y monta una plataforma donde pueden apuntarse otros estudiantes, o lo que sea, que necesiten ganarse unos euros.
Sin compromisos, sin ataduras, sin horarios. Cuando puedas te «activas» en la plataforma y comienzas a realizar pedidos. Que hay exámenes, no entras. Que estás con unos días libres o necesitas un ordenador nuevo, te apuntas más tiempo y recibes más pedidos.
La empresa Glovo
Todo va genial y nuestro primer estudiante ya no sale a hacer los pedidos, claro. Él se dedica a gestionar la plataforma. Tiene gastos, muchos. Tiene que mantener los servidores, tiene que amortizar la inversión que hizo en el software y la app. Por supuesto tiene que tener beneficio y comer, es lo mínimo.
Y tiene comerciales que venden el servicio a los establecimientos, y tiene que gestionar los cobros a los clientes, los pagos a los establecimientos y a los repartidos que están trabajando. Porque claro, ya son decenas, cientos o miles de repartidores. Debe invertir más en el desarrollo del software para hacerlo eficaz y adaptarlo a los nuevos medios de pago, los nuevos móviles, datáfonos.
Nuestro estudiante ya no tiene una plataforma, tiene una empresa. Paga sus impuestos, sus gastos, paga a los trabajadores… pero quiere mantener la libertad de entrar y salir según lo necesites. No puede pagarle a un «estudiante» si este no lo emite una factura y la única forma de que se la haga es que sea autónomo. Porque además quiere que esté asegurado por si tiene un accidente mientras reparte.
Comienza a pedir a la gente para darse de alta en la «plataforma» que sean autónomos, y eso ya es un problema grave, al menos en este país. Un autónomo tiene que pagar cerca de 300 € al mes sólo por ser autónomo, sin mas historias. Aparte de que tiene que pagar sus impuestos, IVA, generalmente ya debe tener un gestor que le haga los números.
Perdiendo la magia
La plataforma ya es una empresa. Debe sufragar gastos y tener beneficios, como cualquier empresa, ya no es algo puntual que hacía aquél estudiante. En un servicio tan cambiante como este no puede tener trabajadores fijos porque por un lado pierde la esencia del concepto inicial y por otro es un mercado tan cambiante que tendría que estar contratando y despidiendo gente casi a diario.
Por otro lado, esos «estudiantes» que quieren ganar unos euros ya no son tales, ya son autónomos. Están obligados a trabajar una serie de días al mes sólo para poder pagar sus cuotas y sus gastos, ya no es eso de hoy me apunto, gano 30 € y son para irme mañana al cine con mi novia. No, es que todavía tengo que ganar otros 250 sólo para cubrir gastos.
Y claro, la magia se pierde, el concepto se pierde, Glovo es la malvada por no contratar gente, por no darles de alta. No, Glovo, este tipo de empresas, no deberían ser más que una cosa temporal para gente joven con ganas de ganar un dinerito extra. Y por eso tengo mis conflictos morales y por eso pienso que este tipo de cosas debería tener una regulación especial, algo que lo haga sencillo para la empresa y para la gente que trabaja allí, que de esa libertad inicial al trabajador y a la empresa.
Eso y por supuesto generar empleos de calidad para que una vez el estudiante termine sus estudios, deje de hacer repartos en Glovo y tenga un trabajo estable y de calidad en aquello para lo que se ha preparado. Ingeniero, informático, médico, profesor, músico, abogado…
En fin, dudas y reflexiones que uno se hace.
Deja un comentario